Hoy es un día particularmente doloroso para los fans del progresivo. Falleció a los 67 años, Neil Peart, el mítico baterista canadiense de Rush, a causa de una difícil batalla que mantuvo en silencio con el cáncer cerebral. Este triste hecho ocurrió en Santa Monica, California y fue confirmado a través de un vocero oficial de Rush y la familia Peart a la revista Rolling Stone y hace unos minutos por la banda misma en sus redes oficiales: Su aporte en la música es innegable, pues es considerado uno de los mejores bateristas en la historia del rock y la música en general. Junto con Alex Lifeson y el bajista Geddy Lee, crearon una de las bandas de rock progresivo más importantes que se haya visto en la historia. Manteniéndose pensantes, a Neil Peart, Alex Lifeson y Geddy Lee les gustaba hacer música con sentido y siempre recordarnos que tenemos chance de elegir. El libre albedrío significa que «si eliges no decidir, de todos modos estás tomó una decisión». Dedicándole una canción al protagonista de la novela de Mark Twain, Rush compuso "Tom Sawyer" y alcanzó una fama tal, que hasta los personajes de South Park la tocan. "Leave That Thing Alone"No todo es "YYZ", otra pieza instrumental que Rush creó fue "Leave". Si bien es mucho más tranquila, representa la perfecta armonía entre los instrumentos que los canadienses tocan. Por cierto, en vivo solían jammearla increíble.
cc. La actriz australiana donó 500.000 dólares, mientras su compatriota Celeste Barber lanzó una colecta en Facebook para ayudar a los bomberos, que ha recaudado 25 millones de dólares australianos (15,5 millones de euros) La actriz australiana Nicole Kidman y su compatriota la tenista Ashleigh Barty, entre otras personalidades conocidas, se han movilizado este domingo con donaciones y colectas de fondos para los bomberos y las víctimas de los incendios que asolan Australia desde septiembre y han causado ya 24 muertos. "El apoyo, los pensamientos y las oraciones de nuestra familia están con todos los afectados por los incendios en Australia", escribió en Instagram la actriz, que ha donado 500.000 dólares. También ha incluido un mensaje con las direcciones de Internet de los servicios de emergencia y los bomberos para hacer donaciones. La número uno mundial del tenis anunció que donaría lo que gane en el torneo de Brisbane a la Cruz Roja para ayudar a las víctimas de los fuegos. Sus ingresos pueden ser de hasta 250.000 dólares estadounidenses (unos 225.000 euros). Por su parte, la actriz Celeste Barber, también australiana, lanzó un fondo común en Facebook para ayudar a los bomberos, que ha recaudado en 48 horas 25 millones de dólares australianos (15,5 millones de euros) de donaciones de todo el mundo. A las muestras de solidaridad también se sumó la cantante estadounidense Pink que ha donado otros 500.000 dólares, según tuiteó el sábado, una jornada en la que cientos de propiedades fueron destruidas y un hombre murió cuando intentaba salvar la casa de un amigo. Cerca de 200 incendios seguían activos este domingo, a menudo fuera de control, aunque pocos necesitaron activar los avisos de emergencia, en un momento en el que las temperaturas comenzaban a bajar. Nancy Allen y Brian Allen permanecen fuera de su hogar mientras las mangueras del jardín humedecen la casa de Nowra, New South Wales (Australia). REUTERS Un avión cisterna sobrevuela la zona de North Nowra, situada al sur de Sidney. REUTERS Restos de un vehículo calzinado debido a los incendios que arrasaron las zona de Bruthen South, Victoria. EFE. Un letrero indica el mensaje de "Restricción de agua" mientras las llamas arden en el fondo en Lake Tabourie, Australia. GETTY IMAGES Vista de una carretera vacía en la localidad de Bodalla, al sur de la bahía de Batemans. DPA/EUROPA PRESS Dos residentes observan las llamas en Lake Tabourie, Australia.
GETTY IMAGES
La primera ministra de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, ha declarado el estado de emergencia por los incendios forestales en esta región australiana ante la previsión del empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.
Berejiklian ha anunciado este jueves que el estado de emergencia comenzará el viernes a las 9:00 (hora local) y estará vigente durante siete días, de acuerdo con la cadena australiana ABC. El jefe del Servicio Rural de Bomberos de Nueva Gales del Sur, Shane Fitzsimmons, ha explicado que se espera que las condiciones meteorológicas empeoren el sábado avivando las llamas, lo que supone que "habrá auténticos desafíos y riesgos reales". Estas previsiones serán peor que las de Año Nuevo, cuando el fuego avanzó hasta acabar con la vida de siete personas y amenazó la de miles de vecinos del estado de Nueva Gales del Sur.
Evacuaciones forzosasEl estado de emergencia implicará evacuaciones forzosas en lo que será "la mayor reubicación de gente que se ha visto en la región", según ha destacado el ministro local de Transporte, Andrew Constance. Esta evacuación se espera que sea compleja ya que muchas de las vías permanecen cortadas por los incendios. "La gente debe tener paciencia", ha pedido Constance. "Tendrán que dirigirse a las carreteras que están abiertas".
Tras la intervención del ejército para paliar la oleada de incencios, las autoridades de Australia han confirmado la muerte de una nueva persona, elevando a 17 el número de víctimas mortales que ha provocado este suceso, que ha arrasado desde verano el sureste del país. Mientras tanto, miles de personas han sido evacuadas y ahora otras se preparan para emprender el mismo camino y huir del fuego.
""Me entristece tener que informarles de que hay al menos diecisiete personas que no sabemos donde están", dijo a la prensa el jefe de gobierno del estado de Victoria, Daniel Andrews, tras confirmar la primera muerte que se registra en esa jurisdicción. A estos se añade otro desaparecido en el vecino estado de Nueva Gales del Sur, el más afectado por la oleada de incendios, donde han muerto 15 personas, siete de ellas desde el pasado 30 de diciembre.
Es por ello que se ha decretado la evacuación de diversas zonas del litoral antes de que se agraven las condiciones el próximo sábado. "La prioridad hoy es combatir el fuego y evacuar, poner a la gente a salvo. Lo que es absolutamente importante es que continuemos manteniendo el foco en estas tareas tan importantes", dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison, en rueda de prensa.
Nueva Gales del Sur, la más afectada por los incendios
Los bomberos pidieron a los turistas que salgan de inmediato antes de que sea demasiado tarde de la costa sur de Nueva Gales del Sur, ante la previsión de "condiciones peligrosas" para los próximos días, en los que se prevé que se registren temperaturas de más de 40 grados centígrados y fuertes vientos. En esta zona se han producido colas kilométricas de automóviles en las carreteras, aprovechando que se han reabierto varios tramos y a pesar de la poca visibilidad en algunas partes a consecuencia del humo. Las autoridades de este estado, donde se han quemado 3,6 millones de hectáreas, el 70 por ciento del área calcinada en todo el país, también han ordenado la evacuación del parque nacional de Kosciuszko debido a la cercanía de otro foco que ha arrasado 130.000 hectáreas.
En el estado de Victoria las fuerzas armadas se desplegaron para evacuar por aire y por mar a unas 4.000 personas cercadas en una playa de Mallacoota, una popular zona turística del sureste del país y la más afectada por los incendios en esta parte de Australia, con cerca de 100 casas calcinadas.
Por su parte, la ministra de Defensa de Australia, Linda Reynolds, indicó que personal de la marina trasladó su ayuda a las comunidades aisladas cerca de este lugar, así como permitió el transporte a bomberos y a heridos, en un mensaje en Twitter acompañado de una imagen de personal médico junto a un helicóptero en la cubierta del buque "Choules".
Las autoridades de Victoria indicaron que esta tarde prevén realizar evacuaciones por aire, obstaculizadas hasta el momento por culpa del humo, y mañana por vía marítima.
rtve. Juno, una astronave de la NASA que orbita Júpiter, ha estado enviando unas imágenes increíbles del planeta desde 2016. Esta fue tomada el pasado 29 de mayo. La superficie recuerda a la técnica del papel jaspeado o marmoleado que se utiliza para decorar. Esta foto y las siguientes forman parte de una selección del editor de ciencia de la BBC Paul Rincon. Aquí, más de cerca, la maravillosa superficie de Júpiter captada por Juno. ¿Verdad que parece un muñeco de nieve? Este objeto primitivo forma parte de los miles que conforman el cinturón de Kuiper, un disco que orbita alrededor del Sol a una distancia de entre 30 y 55 unidades astronómicas, y ofrece información sobre el inicio de nuestro Sistema Solar. A los científicos les llamó la atención esta estructura formada por dos bolas de hielo colisionadas y que mide 39 kilómetros de largo. Eta Carinae es un sistema estelar ubicado a 7.500 años luz de nosotros. Consiste en al menos dos estrellas que, combinadas, emiten cinco millones de veces más energía que el Sol. Desde hace décadas los astrónomos se preguntan si están al borde de la destrucción y convertirse en supernovas. Este "selfie" fue realizado por el robot que explora el cráter Gale en Marte. La arcilla alojada en esta gran depresión recuerda muchas veces la forma del agua, ingrediente clave para la vida. Algunas evidencias previas muestran que en este cráter hubo una vez agua. A comienzos del pasado año, el 3 de enero, la aeronave china Chang'e-4 se convirtió en la primera misión en realizar un aterrizaje suave en la cara oculta de la Luna. Esta galaxia en espiral se llama NGC 772 y tiene mucho en común con nuestra Vía Láctea. Por ejemplo, ambas tienen otras pequeñas galaxias satélite girando a su alrededor.
T13. Aunque sea bonito soñar, la energía del futuro podría no ser verde ni proceder de fuentes renovables. El adiós a los combustibles fósiles no significa que, necesariamente, vayamos a decir hasta nunca a otras alternativas no menos contaminantes. Un claro ejemplo es el hidrato de metano, una gran reserva de energía que se encuentra en las profundidades del océano.
Las necesidades energéticas acucian, y por mucho que las políticas verdes vayan avanzando de forma importante en muchos países, todavía se trata de un movimiento incipiente. En realidad, cruda y triste realidad, los combustibles fósiles son los reyes del mambo, y encontrar otras fuentes de energía baratas siempre es una tentación a la que sucumbir es tremendamente fácil. El hielo inflamable o hidrato de metano es uno de los más firmes candidatos a tomar el relevo a los combustibles fósiles. O, tanto se da, a complementarlos mientras éstos sigan sin agotarse. ¿Qué es el hidrato de metano y dónde está? El hidrato de metano tiene un aspecto similar al hielo. Se trata de un sólido cristalino constituido por moléculas de gas metano que se encuentran encerradas en una especie de una malla de moléculas de hielo. El hidrato de metano adopta la forma de sólido cuando estamos a bajas temperaturas y hay presiones altas, justo unas condiciones relacionadas con el fondo marino en las áreas de permafrost. Será ante un cambio de presión y temperatura cuando los fragmentos de hidratos se derritan rápidamente, convirtiéndose en metano y agua. Se cuentan por miles, pero su reducción es constante desde hace años. Una preocupante cuenta atrás ante la que debe actuarse, apuntan los expertos. Y es que tanto morsas como caribúes de Canadá están sufriendo amenazas que ponen en peligro su existencia en el Ártico.
Así lo afirma un comité de expertos científicos consultado por el gobierno canadiense, con el fin de poder conocer el estado de la cuestión. Su veredicto es claro: las diezmadas poblaciones de morsas y caribúes del país sufren una situación “alarmante” que los convierte en animales “amenazados de desaparición”. Según ha concluido el Comité sobre la Condición de Vida Silvestre en Peligro en Canadá (COSEWIC) en su reunión bienal un total de 62 especies se encuentran ahora en riesgo de acabar extinguiéndose en la región. Entre ellas, las dos últimas manadas de morsas y otra manada de caribúes de Canadá están “en peligro” en el Ártico. París ha dado un nuevo uso a las tradicionales, casi míticas columnas parisinas conocidas con el nombre de Morris, estilosas vitrinas en las que se colocan anuncios publicitarios. Un clásico mobiliario urbano que ahora tiene también una nueva función, esencial para mejorar la calidad del aire.
La empresa especializada en gestión de agua y de desechos, Suez, es la encargada de obrar este pequeño gran milagro verde dando un nuevo uso a estos populares elementos del mobiliario urbano galo. Se trata de dotar a estas antigüedades de una nueva función de gran importancia para la salud pública y el bienestar de sus ciudadanos: descontaminar el aire mediante el uso de microalgas. La contaminación plástica es un problema de primer orden a nivel mundial. Tanto porque se trata de un drama ambiental que no cesa de agravarse como por lo complicado que es resolverlo.
La voluntad política lo pondría mucho más fácil, qué duda cabe, y lo mismo cabe decir de la concienciación social, pero la sensibilización de políticos y ciudadanos parece brillar por su ausencia. Aunque también es cierto que el activismo está logrando una mayor sensibilización. En este post vamos a centrarnos en unos aliados inesperados, que por ahora están dando muchas alegrías a los científicos, pues los resultados en pruebas de laboratorio son esperanzadores. De plasmarse en soluciones reales, también sería una excelente noticia para el planeta y, cómo no, también para nosotros. No olvidemos que el deterioro del planeta supone también el de nuestro ecosistema y, por ejemplo, la contaminación de los océanos con plástico acaba perjudicando a nuestra salud de forma muy directa. Sin ir más lejos, que el plástico esté polucionando los mares significa inseguridad de la cadena alimentaria.
Ahora en BioEstacion Radio podrás disfrutar de Simón O'Neill es una fusión psicodélica entre la música caribeña, el techno y la música electrónica. De aquí sale este primer jolgorio, "El Golpe avisa" un viaje por los sonidos y sabores de la tierra caribe. Cocina rítmica que une el folclor colombiano y la música electrónica exaltando el bit de la tambora como alma del ritmo.
Ya sabemos que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) aceleraban la fotosíntesis de las plantas, si bien esta explosión de naturaleza acontecida en nuestro contexto de grandes emisiones no supone siempre un beneficio para el planeta. Muy al contrario, dentro del contexto actual las consecuencias climáticas pueden ser dramáticas, agravando el cambio climático.
En este caso, sin embargo, se trata de una fotosíntesis artificial benéfica, capaz de absorber CO2 de la atmósfera al tiempo que produce energía solar. Un invento que podría ser revolucionario. Por lo pronto, tiene una pinta increíble. |
|